Cebidae
Primates
Mammalia
157–167 días
1
EEP
Principalmente frugívoro, complementa su dieta con hojas, flores, semillas, insectos, pequeños vertebrados y huevos de aves.
En libertad: Hasta 30 años. En cautividad: Hasta 54 años
El mono capuchino de cara blanca (Cebus capucinus) es un primate del Nuevo Mundo de tamaño medio, perteneciente a la familia Cebidae. Su pelaje es predominantemente negro en el dorso y extremidades, con una distintiva coloración blanca en la cara, garganta y parte superior del pecho. Posee una cola larga y prensil que utiliza para mantener el equilibrio y manipular objetos. Son animales diurnos y arbóreos, aunque descienden al suelo con frecuencia. Habitan en una variedad de ecosistemas, desde bosques húmedos hasta secos, y son altamente adaptables a diferentes condiciones ambientales. Su dieta omnívora les permite aprovechar una amplia gama de recursos alimenticios, lo que contribuye a su éxito ecológico en diversas regiones.
Los capuchinos de cara blanca son conocidos por su alta inteligencia y comportamiento social complejo. Viven en grupos sociales jerárquicos, liderados por un macho alfa que mantiene su posición durante varios años. Las hembras suelen permanecer en su grupo natal, mientras que los machos migran a otros grupos a lo largo de su vida. La comunicación dentro del grupo incluye vocalizaciones, expresiones faciales y comportamientos táctiles como el acicalamiento. Son animales curiosos y utilizan herramientas en la naturaleza, como palos para extraer insectos o piedras para romper frutos duros. Su capacidad para aprender y adaptarse a nuevas situaciones ha sido objeto de numerosos estudios sobre cognición animal.
El mono capuchino está clasificado como Vulnerable (VU) por la UICN debido a la pérdida progresiva de hábitat, la fragmentación de sus poblaciones, la caza ilegal y el comercio de mascotas. La especie se encuentra en el Apéndice II de CITES, por lo que su comercio está regulado internacionalmente. Sus poblaciones están disminuyendo en varias regiones debido a la deforestación y conflictos con actividades humanas. Aunque todavía es relativamente común en algunas zonas, la tendencia global es preocupante y se requieren medidas de conservación para prevenir una mayor regresión poblacional.
El nombre “capuchino” proviene de los monjes capuchinos, debido a la similitud entre la coloración de su cabeza y la capucha de los hábitos monásticos.
Son considerados uno de los primates más inteligentes del Nuevo Mundo, con habilidades avanzadas de resolución de problemas y uso de herramientas.
Tienen una dieta muy variada y son capaces de adaptar sus hábitos alimenticios según la disponibilidad de recursos en su entorno.
Su comportamiento social incluye alianzas y jerarquías complejas, con interacciones que van desde el acicalamiento hasta la cooperación en la defensa del grupo.
En cautiverio, han sido entrenados para ayudar a personas con discapacidades, demostrando su capacidad de aprendizaje y empatía.
Son conocidos por su curiosidad y exploración activa del entorno, lo que los convierte en sujetos ideales para estudios de comportamiento animal.
A pesar de su apariencia amigable, pueden mostrar comportamientos agresivos si se sienten amenazados o estresados.
Su longevidad en cautiverio puede superar los 50 años, mientras que en la naturaleza rara vez viven más de 30 años.
Tienen una tasa de reproducción baja, con una sola cría cada dos años, lo que los hace vulnerables a las amenazas que afectan su supervivencia.
Participan activamente en la dispersión de semillas, desempeñando un papel crucial en la regeneración de los bosques tropicales.