Historia

Inauguración

El actual Safari Mallorca fue inaugurado en 1969, como una iniciativa de origen alemán que buscaba acercar la fauna exótica a las Islas Baleares. Su primera ubicación, en una parcela anexa a la actual en Sa Coma) ya se presentaba con un concepto nuevo en las islas, una zona de safari en vehículo y otra para recorrer a pie.

En aquellos primeros años, todavía no existía la normativa internacional que hoy regula la tenencia y el movimiento internacional de especies silvestres. Antes de la entrada en vigor en 1975 del convenio CITES1 el comercio de fauna exótica era una práctica común a todos los niveles de la sociedad. Actualmente, los parques modernos están comprometidos con programas de conservación coordinados a nivel internacional sobre todo a través de la EAZA2. Esta entidad coordina los programas EEP (Programas Europeos de Especies en Peligro), cuyo objetivo es garantizar poblaciones sanas y genéticamente viables de especies amenazadas en Europa, pudiendo realizar incluso reintroducciones en la naturaleza

Espectáculos circenses
Durante décadas, el parque ofreció actividades que hoy nos resultan sorprendentes, pero que eran habituales en su contexto histórico. Se organizaban espectáculos circenses con “fieras” y paseos en pony o burro, prácticas que, aunque estuvieron vigentes incluso hasta hace pocos años, han sido progresivamente sustituidas en favor de una visión más ética y centrada en el respeto, a la concienciación y el bienestar animal.
SM_Parcela_Histórico_2001pre SM_Parcela_Histórico_2001post

Antes

Desliza

Después

Safari "Dana"

A comienzos de los años 90, se produjo un relevo en la gestión del parque y se adoptó el nombre de Safari-Zoo Mallorca. Este cambio, también incluyó el trasladó del parque a la actual parcela de 23 hectáreas, manteniendo su doble estructura: safari y zona peatonal.

No obstante, en el año 2001, un fuerte temporal golpeó la zona, provocando daños importantes: la pérdida de gran parte de la vegetación, y en consecuencia una continua erosión del suelo, lo que dejó el terreno en unas condiciones muy complejas para su regeneración natural, sumado a la presión constante de los herbívoros.

Árbol arrancado por el temporal
Herbívoros pastando junto a un árbol caído
Asfalto y árbol deteriorados
Adquisición por Rain Forest

Pero el punto de inflexión más reciente llegó en enero de 2025, cuando el parque fue adquirido por la empresa Rain Forest, reconocida por la gestión de centros como Bioparc Valencia, Bioparc Fuengirola o el Bioparc Acuario de Gijón. Con esta nueva dirección, Safari Mallorca inicia un proceso profundo de transformación, con el compromiso de convertirse en un espacio de bienestar animal, conservación y educación ambiental.

Estado “actual” de Safari Mallorca
Renovación y mejora de instalaciones
Mejora de infrastructuras

Actualmente, se trabaja intensamente en la mejora global del parque, renovando infraestructuras, reforzando la seguridad y rediseñando las instalaciones con una mirada centrada en los Cinco Dominios del Bienestar Animal: nutrición, salud física, condiciones ambientales y estructurales, comportamiento y, en consecuencia: estado mental. Por ello, tanto la mejora de las infraestructuras como el trabajo diario del equipo de cuidado animal y veterinaria se focalizan en asegurar una vida de calidad para cada animal, cubriendo sus necesidades fisiológicas, sociales y emocionales. De este modo se han elaborado dietas adaptadas a cada especie o incluso por individuo. Y, quizá lo más importante, se ha implementado un programa de enriquecimiento ambiental, cuyo objetivo es fomentar los comportamientos naturales de las especies mediante estímulos físicos, sensoriales, alimenticios o sociales. Algunos de estos enriquecimientos se pueden observar en cada recinto, donde el equipo de Educación explica cada día mediante charlas divulgativas todas las curiosidades de los animales sobre comportamiento, conservación y bienestar.

Sostenibilidad y conservación

En paralelo, se está diseñando e implementando un ambicioso proyecto de restauración forestal, que permitirá mejorar la estructura vegetal, reducir la erosión del suelo y recuperar progresivamente el paisaje original de la zona.

Así, Safari Mallorca avanza paso a paso hacia un nuevo modelo de parque, adaptado a los retos actuales y futuros, integrado en una estrategia de sostenibilidad y alineado con los principios de la conservación y el respeto a la vida silvestre. El resultado final no se alcanzará inmediatamente, pero el cambio ya se ha iniciado.

Os invitamos a formar parte activa de esta transformación y así descubrir un parque en evolución continua junto a todo el equipo que conforma Safari Mallorca.

Nueva gestión focalizada en el bienestar de los animales

CITES¹ (Comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres).
EAZA² (del inglés: Asociación Europea de Zoológicos y Acuarios)

¿Tienes dudas?

Si tienes dudas, puedes contactarnos aquí: